Lo que aprenderás
- Adquirir las bases conceptuales del desarrollo sostenible.
- Conocer el marco institucional político y normativo del cambio climático, relacionado con el financiamiento sostenible.
- Comprender los impactos socioambientales de los sectores económicos e industriales.
- Comprender la sostenibilidad aplicada desde el sector financiero.
- Adquirir las bases del financiamiento verde.
- Entender la clasificación de los negocios, inversiones y proyectos verdes.
- Los Sistemas de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS).
- Revisar los beneficios y casos aplicables de un SARAS.
- Identificar estrategias sectoriales de adaptación y mitigación al cambio climático.
- Conocer cómo se aplica la ecoeficiencia en el sector financiero.
- Examinar los principales elementos de los Sistemas de Gestión Ambiental.
Para el sector financiero es importante contar con profesionales que tengan una visión holística y sistémica del desarrollo sostenible, de los impactos ambientales y riesgos climáticos de la gestión de sus cadenas de abastecimiento, como también la generación de negocios verdes con fundamentos apropiados que permitan generar valor a las organizaciones.
Éste objetivo requiere la participación del sector financiero, de un sector empresarial robusto, y del conocimiento y aplicación de las políticas públicas que incentiven una reorientación de las estrategias que aporten a la sostenibilidad.
Este curso, le enseñará a reconocer los enfoques, estrategias y prácticas responsables para hacerle frente a los retos que generan la problemática ambiental y la sostenibilidad; y a su vez brindará las herramientas necesarias para generar iniciativas ambientales y sociales y nuevos negocios sostenibles, desarrollar la ecoeficiencia y evaluar los impactos y riesgos para la sostenibilidad de las organizaciones que hacen parte del sistema financiero y de los proyectos financiados.
Cursos en este programa
Certificación Profesional en Financiamiento Climático de JaverianaX
- 8–10 horas por semana durante 6 semanas
Aprende las herramientas necesarias que el sector financiero está integrando en la nueva forma de hacer negocios sostenibles, de desarrollar la Ecoeficiencia, en identificar los impactos y riesgos socioambientales y de cambio climático de los proyectos financiados
- 8–10 horas por semana durante 6 semanas
Aprende las herramientas necesarias que el sector financiero está integrando en la nueva forma de hacer negocios sostenibles, de desarrollar la Ecoeficiencia, en identificar los impactos y riesgos socioambientales y de cambio climático de los proyectos financiados.
- Los profesionales certificados en esta temática pueden generar iniciativas ambientales y sociales, nuevos negocios y evaluar los impactos y riesgos para la sostenibilidad de las organizaciones que hacen parte del sistema financiero.
- Gerentes de compras y administración de cadena de abastecimiento, profesionales en crédito y riesgo de entidades financieras, profesionales en riesgos ambientales y sostenibilidad, líderes en cambio climático.
- El sector financiero requiere profesionales con una visión holística del desarrollo sostenible, del impacto ambiental y del riesgo climático de la gestión sostenible, y de la generación de negocios verdes que generen valor a las organizaciones.
Conoce a tu instructor de Pontificia Universidad Javeriana (JaverianaX)
Expertos de JaverianaX comprometidos con el aprendizaje en línea
Recomendaciones

Alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, requiere tener economías más sólidas y participativas con un importante énfasis en las relaciones entre los seres humanos y su entorno. Esa visión demanda la participación del sector financiero, un sector empresarial robusto y la aplicación de políticas públicas que incentiven una reorientación de estrategias sostenibles. Asobancaria, como gremio representativo del sistema financiero, en su esfuerzo para que el sector logre avanzar en el aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, viene analizando e identificando los principales riesgos y oportunidades ambientales asociados con áreas clave del desarrollo económico y social, lo que permitirá evaluar el estado de las condiciones que favorezcan la gestión ambiental y establecer un conjunto de acciones prioritarias estratégicas. Con el compromiso de las entidades financieras, liderado por Asobancaria, nace el acuerdo denominado Protocolo Verde, con el cual se busca la implementación de medidas que fomenten el desarrollo sostenible del país, impulsando a las entidades financieras a avanzar en 3 frentes, Líneas verdes, Ecoeficiencia, Análisis de riesgo ambiental y social. 25 bancos hacen parte de este acuerdo, que cuenta además con el acompañamiento del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Departamento Nacional de Planeación. Para más información, lo invitamos a consultar el enlace: https://www.asobancaria.com/protocolo-verde/
Inscríbete ahora
Business & Management también disponible en edX
Inspiradores
Impulsa tu carrera profesional con programas de crédito respaldados por universidades y certificados verificados.Prácticos
Estudia y demuestra tu conocimiento a tu ritmoFlexibles
Prueba un curso antes de pagarAlentadores
Estudia con compañeros universitarios y colegas de todo el mundo